Para evaluar la existencia de una mala praxis médica, así como iniciar reclamos judiciales por los daños y perjuicios, es indispensable contar con la historia Clínica del paciente.
![]() |
No es recomendable que la misma sea pedida por el propio paciente o familiares, ya que la misma puede ser adulterada o mutilada.
Es conveniente que la historia clínica sea obtenida por orden judicial, y certificada por el oficial de justicia interviniente en el secuestro de la misma. A fin de que la prueba sea lo más fidedigna posible.
Esto es fundamental, ya que sobre la historia clínica del paciente se determinará la responsabilidad médica.
Con la Historia Clínica, nuestro médico legista determinará la existencia de responsabilidad médica y el grado de incapacidad resultante, así como también la viabilidad del reclamo.
Con el informe médico-legal, nosotros iniciaremos el reclamo pre-judicial (mediación obligatoria) y en caso de no arribarse a una conciliación con los demandados, posteriormente iniciaremos la demanda judicial por mala praxis médica.
Esta es la documentación mínima con la cual debemos contar, además necesitaremos otras, que dependerán de cada caso en particular y de quien es la persona que reclama (si es la propia victima o un familiar, si es menor etc.)
Esta es la documentación mínima con la cual debemos contar, además necesitaremos otras, que dependerán de cada caso en particular y de quien es la persona que reclama (si es la propia victima o un familiar, si es menor etc.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario